
Movimientos artísticos que se producen en Europa el primer tercio el siglo XX.
Características:
- Ruptura y revolución artística contra el arte del pasado.
- Pretensión de originalidad y novedad absolutas; rechazo de normas y tradiciones.
- Búsqueda y experimentación por la vía de la excentricidad o a provocación.
- Escasa duración: de los distintos movimientos; futurismo, cubismo, expresionismo, dadaismo y surrealismo.
Máximo impulsor de as vanguardias en España, cuya obra tiene como base la greguería.Una ingeniosa asociación de ideas o una metáfora insólita, resumida en una breve frase.
El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.
El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
La Guerra civil española crea una ruptura que abarca casi la mitad del siglo. A partir de entonces, la lírica sigue caminos inciertos entre humanización y deshumanización. Aunque parezca predominar la primera tendencia, ni existe una verdadera oposición entre las dos, ni puede prescindirse de ninguno de ambos aspectos.